sábado, 12 de septiembre de 2015

Mark Joseph Inglis



Mark Joseph Inglis



Nació el 27 de septiembre de 1958 es un alpinista, investigador, enólogo y orador motivacional.
 Es licenciado en Humana Bioquímica de la Universidad de Lincoln en Nueva Zelanda, y ha llevado a cabo la investigación sobre la leucemia. Él es también un consumado ciclista y, con las dos piernas amputadas, ganó una medalla de plata en el 1 kilometro contrarreloj evento en Sydney.



Además de ser un embajador de buena voluntad para el Everest Rescate Fideicomiso, Inglis ha creado una sede en Nueva Zelandafundación benéfica Limbs4All. También ha creado una gama de bebidas deportivas y los geles energéticos llamado PeakFuel. Él está fuertemente criticado por pasar una angustiada David agudo sin ofrecer cualquier tipo de asistencia. Afilado estaba en una condición grave y finalmente murió.















viernes, 4 de septiembre de 2015

Carl Joseph

Carl Joseph


Carl Joseph nació en 1961 en una plantación de tabaco en Madison, al norte de Florida. Rodeado de pobreza y penurias. Cuarto de diez hermanos y con el único apoyo de su madre, aparentemente no parecía que Carl fuese a tener demasiadas oportunidades en la vida, incluso si hubiese tenido las dos piernas. Pero su creencia en Dios y su inquebrantable perseverancia hicieron no sólo que tuviera una vida normal, sino que ésta fuese extraordinaria.


En su heroico viaje, pasó de ser un niño del que se reían y al que ridiculizaban por tener sólo una pierna, a ser respetado y admirado en su “High School” 



Cuando se quitaba su prótesis o dejaba caer sus muletas para practicar deporte, se transformaba en un impresionante competidor.


“Siempre me había preguntado si una persona sería capaz de saltar por encima de un cañón con una motocicleta” dijo en su día Dan Dierdorf, analista deportivo de la CBS, “pero nunca llegué a imaginar que alguien pudiera jugar a Fútbol Americano con una sola pierna. Era tan absurdo que ni pasó por mi mente. Todo lo que puedo decir es que Carl es un ser humano extraordinario”.


Con 19 años, Carl Joseph saltaba 1,78 metros en altura, lanzaba 12,20 metros en peso y 36,60 en disco, machacaba el aro de la canasta de baloncesto y consiguió una beca de estudios en una universidad como jugador de fútbol americano. Un deportista extraordinario, al que hay que añadir un 'pequeño' detalle: le faltaba la pierna izquierda.



jueves, 3 de septiembre de 2015

Sarah Reinertsen

Sarah Reinertsen


Sarah Reinertsen nació en  Nueva York el 22 de mayo de 1975, es una comunicadora, periodistaautoraconferencista y deportista estadounidense.
Se ha dedicado a competir como deportista en la modalidad paratriatlón, variante del triatlón para atletas con discapacidad. Es la primera atleta con discapacidad que logró completar el Ironman de Hawái en 2005.
Nacida en Nueva York, fue diagnosticada con deficiencia focal proximal femoral, una deficiencia congénita no hereditaria, a la edad de siete años le fue amputada su pierna derecha por encima de la rodilla.
Se graduó en comunicación por la Universidad George Washington, y obtuvo también un máster de la Universidad del Sur de California. Sarah aprendió español y entrenó maratón en la universidad.
Ha sido modelo de tapa de revistas como Triathlete magazine, Competitor Magazine Max Sports & Fitness magazine y en 2011 posó desnuda para la revista ESPN.
Trabajó como periodista deportiva para la cadena NBC, trabaja como oradora motivacionál, es representante y modelo de empresas como Össur y Nike, entre otras.
Actualmente vive en California, Estados Unidos.


Stephen William Hawking



Stephen William Hawking

Nació el 8 de enero de 1942 en Oxford, lugar al que expresamente se desplazaron sus padres, Isobel Hawking y Frank Hawking, investigador biológico, buscando una mayor seguridad para la gestación de su primer hijo, ya que Londres se encontraba bajo el ataque de la Luftwaffe. Tiene además dos hermanas menores, Philippa y Mary, y un hermano adoptado, Edward.

Después del nacimiento de Stephen, la familia volvió a Londres, donde su padre encabezaba la división de parasitología del National Institute for Medical Research. En 1950 se mudaron a St Albans, donde acudió al instituto para chicas de St Albans  y a los 11 años cambió al colegio homónimo, donde fue un buen estudiante aunque no brillante.



En un primer momento, Hawking quiso estudiar matemática en la Universidad, inspirado por su profesor, pero su padre quería que accediera al University College de Oxford, como él había hecho. Al no existir un profesor de matemáticas en aquel momento, en el college no aceptaban estudiantes de esa disciplina, por lo que Hawking se matriculó en ciencias naturales y consiguió una beca.
Una vez en el University College, se especializó en física. Su interés en esa época se centraba en la termodinámica, la relatividad y la mecánica cuántica. Durante su estadía en Oxford, estuvo en un equipo de remo, deporte que según él mismo le ayudaba a aliviar su tremendo aburrimiento en la universidad.


Los hábitos académicos de Hawking estaban lejos de impresionar, lo que se puso de manifiesto en el resultado de su examen final, en la frontera entre los honores de primera y segunda clase, lo que hacía necesario un "examen oral". Berman dijo de la prueba oral: "Y por cierto que los examinadores de entonces eran lo suficientemente inteligentes como para darse cuenta de que estaban hablando con alguien mucho más listo que la mayoría de ellos."


Después de recibir su título de grado en Oxford en 1962, hizo sus estudios de posgrado en el Trinity Hall de Cambridge. Obtuvo su doctorado en física en Cambridge en 1966 y tiene más de una docena de títulos honorarios.



Nicholas James Vujicic


Nicholas James Vuijicic
Nick es el hijo primogénito del matrimonio de Dushka Vujicic y su esposo, el Pastor Boris Vujicic. Es originario de Melbourne,Victoria, y nació el 4 de diciembre de 1982.
Su madre era una enfermera australiana que debido a su trabajo sabía todas las medidas que debía tener durante su embarazo y tuvo especial cuidado del mismo. No obstante, el bebé tuvo agenesia y nació con el síndrome de tetra-amelia, el cual se caracteriza por la carencia de las extremidades. Por lo mismo Nick nació sin brazos ni piernas; solamente tiene una pequeña formación o meromelia de lado inferior izquierdo. Al principio sus padres se sintieron devastados por su estado de discapacidad, pero agradecidos porque al menos Nick tenía salud.

Durante su edad escolar, Nick y su familia se mudaron a Melbourne buscando mejores oportunidades. No obstante, el estado de Victoria les prohibió que él asistiera a una escuela regular debido a sus discapacidades físicas. Más tarde, las leyes del estado australiano cambiaron, y Vujicic se convirtió en uno de los primeros estudiantes discapacitados en integrarse a escuelas regulares. Al ser molestado por sus compañeros en la escuela, debido a su discapacidad, Vujicic tuvo episodios de depresión durante su infancia, y cuando tenía alrededor de ocho años, pensó en suicidarse. A los diez años trató de ahogarse en la bañera, pero no se dejó morir por recordar el amor que le tenían sus padres. Después de orar numerosas veces para que le crecieran brazos y piernas, se sintió agradecido por su vida, y eventualmente se dio cuenta de que él era único en la clase de retos que tenía que enfrentar, y que su vida podría inspirar a otras personas.

Nick se graduó con 21 años, especializándose en Contabilidad y Planificación Financiera. Comenzó sus viajes como orador motivacional, enfocándose en los temas que la juventud de hoy en día debe enfrentar. También da charlas para el sector corporativo, aunque su enfoque es ser un orador motivacional internacional tanto para comunidades no religiosas. Viaja con regularidad a distintos países para hablar en congregaciones, escuelas y grandes congresos.

A la edad de 25 años, Nick quiso ser económicamente independiente. Deseó promocionar sus palabras mediante el show de Oprah Winfrey. Su primer libro, que completó a finales del 2009, se tituló “No Arms, No Legs, No Worries.


José Antonio Meléndez Rodríguez



José Antonio Meléndez Rodríguez


Más conocido como Tony Meléndez es un guitarrista,compositor y cantante nicaragüense. Célebre por su habilidad al tocar la guitarra con los pies. Un medicamento recetado por orden médica a su madre durante el embarazo, el medicamento se llama Talidomida, debía calmar los efectos de náusea del primer semestre de embarazo, pero sus efectos dejaron graves consecuencias: al igual que a él, el fármaco provocó que miles de niños nacieran con deformidades, sin brazos, sin pies.


Tony jugó fútbol en la secundaria de Chino, no tuvo limitaciones durante sus estudios secundarios, y detestaba sus brazos artificiales, los cuales, más de algunas vez, fueron a parar en un cubo de la basura. Está casado, su esposa y sus dos hijos son su mayor inspiración.
Fue su padre quien le dio sus primeras lecciones de guitarra y aquella vieja guitarra española que perteneció a su progenitor es uno de sus más preciados tesoros.


 Durante este tiempo, él consideraba en ser sacerdote,  pero no pudo, porque los sacerdotes necesitaban tener un dedo índice y un pulgar para elevar la hostia. Las noticias lo decepcionaron pero él perseveró en sus actividades de la iglesia, usando su talento y su guitarra participaba en las misas de la iglesia. Conforme iba percibiendo la atención de la gente, llego a participar cada domingo en las cinco misas del día o más.  Esta misma atención pudo captar de los organizadores en la visita del Papa Juan Pablo II a Los Ángeles, California.

Tony ha viajado a través de los Estados Unidos y por mas de cuarenta países extranjeros, se ha presentado en incontables shows de televisión, incluyendo The Today Show, Good Morning America, Geraldo, CBS This Morning, Club 700, Robert Schuller, y los mejores tiempos especiales de la red en Variety Clubs and Very Special Arts.  Él también se presento en la serie mundial de baseball, donde cantó el himno nacional para el quinto juego de las series 1989. Tony ha tenido la oportunidad de dar cuatro presentaciones adicionales para el papa, dos veces en el Vaticano y otra en la patria del papa, Polonia; y en Denver Colorado para el día mundial de la juventud 1993. Junto con la televisión y apariciones importantes, los periódicos y artículos aparecieron hablando de él a través del mundo.